Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El Consejo Económico y Social propone incrementar los recursos propios de la UE emitidos por la comunidad pública | Economía

El Consejo Económico y Social propone incrementar los recursos propios de la UE emitidos por la comunidad pública |  Economía

El Consejo Económico y Social (CES) considera que la nueva normativa fiscal europea aprobó los principios del año de acuerdo con un marco que presupone que «no soluciona todos los principales problemas de adolescencia del sistema anterior», lo que permite mantener «la complejidad, la prociclicidad y la desprotección” de la inversión. Para remediarlo, la información elaborada por el órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y profesional, que financia estas economías, reconoce distintas recomendaciones, entre quienes consideran prioritaria la continuación de la Unión Bancaria; la profundidad de la integración financiera asociada al cumplimiento de la Unión del Mercado de Capitales; la definición de una política industrial que se refiera a actividades específicas; así como la emisión de deuda pública conjunta (eurobonos) que permita fortalecer el sistema de recursos propios de la UE. Por eso hemos lanzado un nuevo fondo de recuperación millonario para que Europa pueda tener en cuenta los necesarios retrocesos tecnológicos y verdes.

Teniendo en cuenta el diseño de la nueva normativa tributaria -que integra el déficit público anual en el obstáculo que supera la forma continua del 3% del PIB, e indica que el volumen de deuda pública se sitúa en el 60% o menos-, «‘ Porque la UE se prepara para volver al castismo fiscal’, reflexionó Antón Costas, presidente del CES, quien jugó como una ‘mala oportunidad’ para elaborar información sobre estos momentos, de modo que se celebren las elecciones del 6 al 9 de junio. en el Parlamento Europeo. En su opinión, ante el panorama sociopolítico actual, «Europa está obligada a decidir qué tipo de comportamiento va a adoptar bajo el régimen fiscal: si quieres ser madrastra, con una actividad rígida o despiadada como la que se emplea en la crisis de 2008; “La madrina, como pasó durante la pandemia, también recibió brackets”, dijo Costas.

“Depende de si la UE puede mantener (y recuperar) ciertos bienes públicos, como hace SURE (un programa de 100.000 millones de euros que permite a la Comisión Europea recuperar fondos de los mercados para preparar a los estados miembros con tipos de interés favorables y que están vigentes hasta la final de 2022); y los fondos Next Generation”, respondió el presidente del organismo.

Aunque la valoración del CES respecto al diseño de las nuevas normas fiscales es positiva, lo que permite al organismo con sede en Madrid considerar que esta nueva gobernanza se centra en el medio ambiente, promueve la implicación de los Estados y permite conciliar mejor la viabilidad del Estado. impuestos y el aumento del margen impositivo para los países más endeudados”; observa, sin embargo, que lo es “si tienes un sistema regulatorio complejo” y que utilizas variables “no directamente observables” y “conceptos indeterminados”.

“Algunos pronósticos no son realistas”, dijo Antonio Romero, presidente de la Comisión de Trabajo del CES, quien elaboró ​​información sobre la participación de 60 asesores tanto de las organizaciones comerciales y sindicales más importantes del país, como de organizaciones agrarias, pesqueras, La economía social y los consumidores. «Para resolver este problema, es necesario reformar los mecanismos europeos de los municipios con capacidad de presuposición, reforzar estos mecanismos de reversión a nivel europeo y complementar las políticas fiscales nacionales, para que sea posible hacer frente a las particularidades macroeconómicas de la momento «, declaró.

Para mejorar el equilibrio del nuevo mercado con la política monetaria, la información del CES considera que hay que prestar atención al «impacto en la recuperación económica de la coexistencia de una posición fiscal más estricta con los efectos retardados de la restricción monetaria». Et également la « capacité à concilier les objectifs politiques monétaires et de viabilité de la dette » ou la « collision qui pourrait surgir entre la définition du critère de viabilité de la dette selon le nouveau cadre et selon l’instrument de protection de la transmission de la deuda «. El Banco Central Europeo (BCE) también ha definido y evaluado este criterio”. Para ello, el Consejo parece tener como prioridad completar la Unión Bancaria, que permita «evitar situaciones de inestabilidad financiera», en un momento en el que contribuye a la «resiliencia y viabilidad económica de la ‘Unión’.

La competitividad del alcalde

En esta misma línea, otras recomendaciones principales formuladas en el documento -que será presentado en una comisión mixta del Congreso y el Senado, como la confirmada por Costas- se profundizan en la integración financiera «avanzada en la Unión». del Mercado de Capitales”. Con él, es posible configurar “los mercados financieros y de capitales más diversos, profundos y competitivos”, que permitan “movilizar capital privado y conocer los recursos financieros necesarios para estimular la innovación y responder a los reveses en el marco del Próximo Programa de generación”, indica el texto. La forma de obtención de estos recursos pasa, «además de la emisión del mismo periodo público», según indicó Costas, por la creación de «nuevos impuestos europeos, de forma que la recaudación se reparta entre los Estados miembros».

Otra de las recomendaciones del alcalde en materia de información es la que sugiere la definición de una política industrial común que debe avanzar «en un modelo de ayuda supranacional» que permita a la UE «competir con otros bloques a nivel internacional» y que «incluso para la cohesión y consolidación de la actividad económica en el territorio”. Esta implantación de nuevas reglas del juego en los municipios debería extenderse, según la opinión del CES, “a la estrategia comercial de la Unión Europea”. Y la apreemia de lo que está sucediendo aquí, que significa que las fricciones comerciales que se encuentran en estos momentos «se ven exacerbadas por la necesidad de acelerar la descarbonización de la economía europea, de luchar contra el cambio climático y de proteger la biodiversidad». «.

Finalmente, Costas confesó «tener en cuenta el capital humano europeo, valorar las inversiones en su integridad, tener en cuenta todos sus efectos» e «incorporar esta dimensión a la perspectiva de infancia y género, que es más, lo que demostró que la inversión de la lucha contra la pobreza infantil tiene un gran retorno en términos económicos y sociales”.

Sigue toda la información de Economía Negociaciones fr. FacebookXo en nuestro boletín semanal

By Roberto C. Coleman

Articulos similares