Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

España crea más de un millón de empleos en 2023 por la crisis inflacionaria y las tensiones geopolíticas | Economía

España crea más de un millón de empleos en 2023 por la crisis inflacionaria y las tensiones geopolíticas |  Economía

El mercado laboral registró una salva de las consecuencias, particularmente, de los conflictos en Ucrania y Gaza, así como del subsidio de los precios de los alimentos y del valor energético de la economía global durante 2023. España ha vivido el año con 130.000 meses menos. que en 2022 esto redujo la cifra total a 2,7 millones de desempleados, la mejor cifra en 17 años. Durante estos meses creó más de medio millón de puestos de trabajo y fijó la cifra final de afiliados a la Seguridad Social en 20,8 millones. El efecto del contrato de navegación inherente al último mes del año ha contribuido a recuperar puestos de trabajo que se mantienen sólidos, pero ha anunciado una cierta desaceleración que podría comenzar en 2024.

Teniendo en cuenta los documentos estadísticos elaborados por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social que se han publicado en los últimos años, la patronal ha adoptado una forma moderada y estable durante el año 2023: durante sus 12 meses inferiores, y aún no ha alcanzado el umbral. de los tres millones. Además, al cerrar el año con dos mensualidades bajas consecutivas, el número de solteros en diciembre (2,7 millones, 27.375 personas menos que en noviembre) alcanzó su nivel más bajo para ese año, como se evidencia este año. porque, si bien el cambio de modelo que se lanzó con la reforma laboral de 2021 mantiene su vigor, sus efectos se extienden a algo vigoroso, lo que significa que en la comparación interanual mis experiencias han tenido una variación ligeramente mayor que los mismos meses. del ejercicio anterior.

Otro elemento que destaca la ralentización de la actividad laboral es el relacionado con el contrato indefinido. Aunque este tipo de contratos se redujeron al 40% de las empresas en el pasado ejercicio, su volumen será menor en 2022 (400.000 meses). Además, a efectos generales, producirán menos empresas en 2023 que en 2022 (alrededor de 3 millones menos), y la mayoría de ellas se quedarán para el epígrafe de relaciones laborales temporales. Aunque lo cierto es que también eres cayer en el caso de tres millones de personas que tienen un mínimo de historia. Y pesarlos a todos por sistema operativoEspaña se creó en 2023 con un millón de puestos de trabajo, como el año anterior.

Una conferencia similar puede resultar en la creación de empleo. De modo que el número de cotizaciones se ha elevado a 539.740 en los últimos meses (29.937 de diciembre), el régimen de afiliación simplemente ha experimentado una subvención de cuatro décadas a efectos porcentuales (del 2,38% de 2022, al 2,66% de 2023), muchos quedan de los registros de 2021 (4,08%). “El mercado laboral registró un comportamiento excepcionalmente positivo en 2023, con un nuevo aumento del empleo en diciembre. Es particularmente visible el aumento del empleo entre las mujeres, ya que el 55% de los empleos creados el año pasado fueron femeninos”, declaró la ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Elma Saiz.

En la información desarrollada por su departamento que determina que, respecto al nivel previo a la pandemia (diciembre de 2019), la afiliación “ganó más de 1,4 millones de personas por motivos de desactivación”; es decir, “la creación de empleo en España (+7,2%) es superior a la de los grandes países europeos como Francia, +5,1% o Alemania, +1,4%; y desde el inicio de la guerra de Ucrania, el empleo en España “ha aumentado un 5,4%, mientras que en Francia y Alemania ha alcanzado un nivel inferior al 2%”. “2023 es un año histórico de creación de empleo desde todas las perspectivas que consolidan el cambio estructural de nuestro mercado laboral. Un año más de empleo de mayor calidad. En su mayoría jóvenes y mujeres, en los sectores más cualificados y con menor temporalidad”, añadió Saiz.

Mujeres y jóvenes

Sin embargo, aunque esto resultó en cambios sin cambios, como que el colectivo de paradas siga siendo a annu plus el mayoritario (seis de cada cuatro personas que hoy buscan empleo para sus mujeres), disminuyó a 1,1 millones de dólares. personas, su registro es inferior desde 2009. Aunque esto ocurre con menos de 25 años, con un peso de 200.000 solicitantes, el número de solicitantes es el más bajo para este grupo desde 1996. Según información laboral, más jóvenes se beneficiaron Del contrato indefinido en 2023, el 42,6% de ellos obtuvo un contrato de este tipo, “un porcentaje que se multiplica entre 2006 y 2021”, afirmó. Es seguro que en 2022 se registrarán 60.000 contratos más entre menores de 30 años.

El buen comportamiento del ecosistema laboral en diciembre se extenderá prácticamente a todos los territorios del país. El modelo cayó en 14 comunidades autónomas y aumentó unilateralmente en Cataluña (3.474 personas), Comunidad Valenciana (885) y La Rioja (160). En términos de años interanuales, en comunidades donde la mayor parte del año pasado se sitúa fuera de Baleares, Aragón y Galicia. En tanto, por sectores, hasta noviembre de 2023, los paranoicos se registraron en los servicios, de 25.158 personas (-1,28%); en Agricultura, en 1.965 personas (-1,97%), y entre el colectivo Sin Empleo Anterior, en 7.018 personas (-2,80%). Trabajo que aumenta en la industria, con 1.481 personas (+0,69%) y en la construcción, +5.285 personas (2,53%).

Aumentar el número de autónomos

La impermeabilidad del mercado laboral para las personas socioeconómicas también permitió que el colectivo autónomo pudiera protegerse de la agitación. La diferencia con lo ocurrido en 2022, si bien el número total de personas osciló entre 5 nuevos trabajadores por cuenta propia, el año pasado se dieron de alta en el RETA 16.000 autónomos, que se incorporaron a este colectivo en 3.344.368 personas.

Sigue toda la información de Economía Negociaciones fr. FacebookXo en nuestro boletín semanal

La agenda de Cinco Días

Las ciudades económicas más importantes del momento, con las claves y contexto para entender tu capacidad.

RECIBELO EN TU CORREO

By Roberto C. Coleman

Articulos similares