Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La vivienda nueva siguió encareciéndose un 5,1% en 2023 pesa sobre la subvención de tipos de intereses | Economía

La vivienda nueva siguió encareciéndose un 5,1% en 2023 pesa sobre la subvención de tipos de intereses |  Economía

Cuando se recauda el precio del dinero a través de subsidios de tipo de interés, el mercado inmobiliario será residente. Y poco después de un año, el Banco Central Europeo aumentó gradualmente estas oportunidades para hacer frente a la inflación. Con la toma de dólares cada vez más prolongada, y con muchas complicaciones para acceder al crédito, la compra de vivienda ha experimentado una desaceleración durante el último año. Y como su cotización, según la última información de Hacienda publicada hasta la fecha, también es del 5,1% durante la mayor parte de los últimos meses; Cuesta en 2.871 euros el metro cuadrado de vivienda nueva. Y las previsiones de esta compañía prevén un incremento del 4,6% en el primer trimestre de este año.

Con la economía congestionada por la incertidumbre –las guerras en Ucrania y Gaza aún no han llegado a su fin– y viendo que los bancos trabajan para proteger cada vez más su dinero, el resultado es lógico en el sector inmobiliario: menos ventas, menos compras, menos compañías hipotecarias y menos inversiones. “A esta caída de los niveles de actividad respecto al año pasado, el sector residencial se muestra muy resiliente, con volúmenes de compra superiores a los registrados en años anteriores en 2022”, afirmó Consuelo Villanueva, directora de instituciones y grandes cuentas de La Société de Tasación, que Sabe que los alcaldes han incrementado su producción “en los principales núcleos de población, como Madrid o Barcelona y en localidades con componente turístico como Málaga, Palma de Mallorca o Valencia”. En su opinión, “el deterioro del mercado está ejerciendo cierta presión sobre los precios, moderando su velocidad de crecimiento, pero la tendencia de las cosas, en general, sigue creciendo”.

La realidad estadística es media para el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario (Vivienda Nueva) que desarrolló la Societe de Tasación (ST) —con un estudio de campo y un análisis de datos realizado entre los meses de septiembre y diciembre de 2023, tomando en cuenta los valores de más de 36.500 viviendas correspondientes a 1.900 promociones—, debe Para que los precios no bajen durante 2023, su ritmo fue cada vez más lento en cada uno de los cuatro trimestres (hace un año, el precio de este segmento residencial ya era del 7,1%).

Si bien las perspectivas socioeconómicas actuales no pueden predecir un cambio cercano en el panorama internacional, las perspectivas para el primer trimestre de 2024 son, por tanto, las condiciones que han hecho realidad el freno del mercado inmobiliario en el panorama internacional. Según el ST, se trata de un nuevo incremento del 4,6%; aquí es donde se sitúa el precio del metro quadrado en 2.898 euros.

Por territorios, todas las comunidades autónomas serán las que harán realidad su nueva vida respecto a los valores de 2022, dentro de una horquilla entre el 2,5% de Castilla-La Mancha (el porcentaje más bajo), y el 6,8% de Islas Baleares ( donde más se careció). Así, el precio del metro de cuadrado, de Cataluña (4.569 €/m²), de la Comunidad de Madrid (4.385 €/m²) y del País Vasco (3.180 €/m²) cuenta hoy con los valores más elevados. Por las capitales, Barcelona (5.156 €/m²) se presentará como la ciudad más bonita con las fechas de diciembre de 2023, seguida de Madrid (4.385 €/m²) y San Sebastián (4.283 €/m²). Además, los únicos capitales que superan el listón de los 4.000 €/m². Por el contrario, Ciudad Real (1.301 €/m²), Cáceres (1.311 €/m²) y Badajoz (1.322 €/m²) tienen una menor importación media.

Alcalde Coste, alcalde difícil

El estudio de la Sociedad de Tasación también se sitúa en medio del índice de accesibilidad inmobiliaria —que compara el precio medio de vida y la capacidad de endeudamiento adecuado para la adquisición de la misma cosa en función del alquiler medio de los ciudadanos—, que sostiene se sitúa al final de seis trimestres consecutivos, que comienza con el amento del precio de la vivienda y la alza de los tipos de interesados; y el Índice Confianza Inmobiliario, que reconoce la opinión de más de 550 profesionales sobre los aspectos económicos e inmobiliarios de las zonas en relación con su actividad profesional, en relación con las perspectivas del mercado (situación de los últimos tres meses) y las explicaciones. de este (previsiones para los tres próximos meses)—, que también presenta caídas consecutivas en los últimos seis trimestres.

Debido al coste de la construcción, en diciembre los 1.278 €/m² registraron una variación trimestral positiva del 2,2% y una variación interanual del 8,1%. En cuanto a la eficiencia energética de nuevas vidas, más del 70% de las obras puestas en marcha en 2023 con la etiqueta “A” en emisiones, mientras que sólo el 54% alcanza la máxima eficiencia en el consumo energético. Estos resultados suponen una caída de más del 20% en otros ratios.

Sigue toda la información de Economía Negociaciones fr. FacebookXo en nuestro boletín semanal

La agenda de Cinco Días

Las ciudades económicas más importantes del momento, con las claves y contexto para entender tu capacidad.

RECIBELO EN TU CORREO

By Roberto C. Coleman

Articulos similares