Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Presupuestos 2024: Hacienda buscará “fortalecer la viabilidad de la vida” ante la mirada de las normas tributarias | Economía

Presupuestos 2024: Hacienda buscará “fortalecer la viabilidad de la vida” ante la mirada de las normas tributarias |  Economía
La vicepresidenta de Quadra y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, fue invitada a los institutos superiores del Palacio de La Moncloa.Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Estáis en la primera piedra para establecer los presupuestos generales del Estado para 2024: la orden ministerial para la elaboración de las cuentas públicas se publicó esta mañana en Boletín Oficial del Estado (BOE), luego la pistola de liberación oficial al inicio del proceso. Así, el Ministerio de Vivienda apuesta por «reforzar la sostenibilidad» de la deuda ante la inminente visión de la normativa fiscal europea, delicada en estos momentos en que está recibiendo especial atención por parte de Bruselas. La titular de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó esta joven en una entrevista a TVE que le confió sus presupuestos aprobados durante el primer trimestre del próximo año.

“Los Presupuestos Generales del Estado para 2024 serán los primeros que deberán afrontar la reactivación de las normas tributarias desde su suspensión en el año 2020”, señale el pedido, de 63 páginas, que obligó a otros ministros y agencias a presentar sus propuestas de adquisiciones antes del 11 de diciembre. “Por tanto, es necesario reforzar la viabilidad del derecho público como garantía para las generaciones futuras y como garantía de confianza en la fortaleza financiera y productiva de España, de forma compatible con el crecimiento y el bienestar del país”. – dijo – añadió.

La flamante portavoz del Gobierno, la ministra de Educación, Pilar Alegría, ya ha apoyado a las niñas en la aprobación de la orden por el Consejo de Ministros, afirmando que el objetivo del Gobierno es tener un pliego de cuentas «antes posible». Además, se informó que la Comisión Europea había respondido al Plan que presuponía su ejecución para 2024 —“un espaldarazo clave”, como se definió—, mientras que se ocupó mejor de un raspado aprobado: Bruselas se ha tragado el documento, pero al menos al mismo tiempo definió que la situación fiscal española es «muy difícil» y dio lugar a una estrategia «creíble» a medio plazo.

Durante la pandemia, España —y el resto de los países de la economía— perdieron su deuda y su déficit para satisfacer las necesidades de financiación crediticia. Así, las ratios sobre el PIB fueron moderadas, pero se trata de un resultado más bien inducido por la reactivación de la actividad y la buena marcha del reconocimiento y el empleo que por el diseño de una estrategia de consolidación, que organismos como el Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) lo han conseguido sin éxito desde hace tiempo.

Actualmente, la deuda de España ronda el 110% del PIB y el Gobierno preveía que el ejercicio terminaría con un déficit del 3,9%. De hecho, Bruselas ha repetido que abrirá un procedimiento de déficit excesivo en España a principios de año en base a los números rojos registrados este año.

Por tanto, junto al ejercicio, no hay margen para más gas. Hacienda ya ha reducido el déficit en caso de un punto, hasta el 3% del PIB -una cita que Bruselas no grita, y la hay en el 3,2%-, una reducción que tiene más de n La decisión de ajustar medidas , tan pronto como se finalicen los paquetes anticrisis aprobados para mitigar el impacto de la inflación, previstos para el 31 de diciembre. Sin embargo, entre las prioridades de futuro que menciona la ordenanza está la adopción de «medidas efectivas para combatir el impacto de la conservación de los alimentos y la subvención de los tipos de intereses que están disponibles sobre el alquiler disponible de la ciudad».

Prioridades

“Los presupuestos generales del Estado para 2024 tenderán a convertirse en un objetivo de promover la modernización, la competitividad y la autonomía estratégica de nuestra economía, como impulso para un mar sostenible, justo e inclusivo”, declara la orden ministerial, que fija los objetivos macro prioridades de los datos de cierre. El despliegue de fondos y proyectos estratégicos Next Generation (PERTE) es uno de ellos. También es un compromiso sobre la situación de la innovación y la ciencia como “elementos centrales” del modelo productivo para promover una transición ecológica justa.

Mencionando el rechazo de la política de empleo, «el impulso de la sociedad a un gran pacto de anualidades para la estabilidad de precios que garantice la recuperación del poder adquirido de los salarios», así como las mejores políticas activas para los jóvenes, un plan de choque incluso antes de un largo plazo y la consolidación de lo mejor en materia de protección social y preservación de las personas independientes.

Además, se adoptan medidas antes mencionadas para suavizar el golpe causado por el mantenimiento de los alimentos y la subvención de tipos de intereses, garantizados en materia de viabilidad de las pensiones y de la sanidad pública. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó en el debate de inauguración del proyecto, en sus meses más importantes, de condonación del IVA a los alimentos básicos, pero el gran desconocimiento del vigor del desarrollo de los suministros energéticos, lo que tiene un impacto total en las cuentas públicas.

El apoyo en el sector primario, la consolidación de políticas para combatir la despoblación y la inversión pública para garantizar un parque público de vida para todos que sea equitativo con otras prioridades que fija el documento, que también apuesta por promover la movilidad sostenible y reforzar el compromiso contra el machismo la violencia mejora la presuposición que se le pretende.

La orden incluye también el impulso de una política fiscal justa, «que pueda hacer frente a los resultados de una economía cada vez más globalizada, marcada por la digitalización, la transición verde y la lucha contra el fraude», refugio de la educación pública. , promoviendo la “plena inclusión en el sistema educativo de 0 a 3 años” y el apoyo a la juventud en términos de acceso a la educación, la vida y el empleo.

Sigue toda la información de Economía Negociaciones fr. FacebookXo en nuestro boletín semanal

La agenda de Cinco Días

Las ciudades económicas más importantes del momento, con las claves y contexto para entender tu capacidad.

RECIBELO EN TU CORREO

By Roberto C. Coleman

Articulos similares